Linea de Aprendizaje: Seguridad y Salud en el Trabajo.
Modalidad: Presencial Asistida TIC
Público Objetivo : CARRERA DOCENTE. NOMBRAMIENTO ORDINARIO. PROVISIONALIDAD. CARRERA ADMINISTRATIVA. ENCARGO. PERÍODO DE PRUEBA. TEMPORAL. VACANTE DEFINITIVA. VACANTE TEMPORAL. TRABAJADOR OFICIAL. CONTRATISTA. ELECCIÓN POPULAR. PERIODO FIJO.
Certificación: Sin certificación
Oferta: DASCD. Otras entidades.
Formato: Taller
Comprender la definición, causas y consecuencias del acoso laboral y el acoso sexual laboral con el fin de aportar a su prevención e intervención en nuestro entorno laboral.
Ruth Lora y Mario Córdoba
Ruth Lora :Magister en Ciencia Política , abogada experta en Género, con especialización en Derecho Constitucional y Administrativo; trabaja con la Política Pública de Mujer y Equidad de Género desde el año 2007 en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, en el D.C., como abogada de la Estrategia Justicia de Género y de la Secretaría Distrital de la Mujer, esta experticia le ha permitido participar en diferentes investigaciones y análisis en temas de interés de los servidores públicos y contratistas, como el acoso laboral y el acoso sexual en los lugares y puestos de trabajo, aplicando el enfoque de los derechos humanos, de género y diferencial y en el análisis jurisprudencial de la Corte Constitucional Colombiana, además de la actualización en los avances en materia de acoso laboral y violencias de la Organización Internacional del Trabajo OIT. Mario Córdoba: Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de Maestría en la Universidad del Rosario. Docente de la Universidad Nacional de Colombia y de Procesos de Formación a Operadores de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Mediador, Conciliador, Arbitro, Amigable Componedor y Operador de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante. Autor de artículos especializados en MASC. Consultor de la Fundación Liborio Mejía y de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia del Distrito Capital. Se ha desempeñado como Asistente del Área de Casos en la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Asesor del Movimiento de Autoridades Indígenas. Coordinador de la Sede de Conciliación de Engativá del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Coordinador del Programa Nacional de Justicia en Equidad del Ministerio del Interior y de Justicia. Subdirector del Centro de Arbitraje de la Asociación de Exmagistrados de las Altas Cortes. Asesor del Proyecto de Donación Japonesa del Banco Mundial. Asesor del Despacho del Viceministerio de Promoción de la Justicia y Director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho. Apoderado General de la Transportadora de Gas Internacional. Miembro de la Mesa de Expertos para la reforma de la Ley de Conciliación o Proyecto de Ley 066 de 2020. Actualmente Consultor del Distrito Capital para temas relacionados con conflicto y mecanismos alternativos de solución de conflictos.
August 9, 2022 08:30 am
August 9, 2022 11:00 am
August 8, 2022 04:00 pm